Cargando...

El fin de Jamboard - Análisis

0

 

El fin de Jamboard - Análisis

Hola! En este articulo presentare uno de los análisis más "raros" sobre una plataforma (producto de Google), sí, les estoy hablando de Jamboard.

¿Qué es? Bueno... Simple, es (o ya será) una pizarra digital, del cual podías dibujar, crear notas, agregar imágenes y muchas otras cosas más sobre un lienzo.


Un proyecto ambicioso de Google

Jamboard nació en 2016 con una idea clara: modernizar la manera en que trabajamos y aprendemos. Era una pizarra digital que se integraba a Google Workspace, con la que podías colaborar en tiempo real desde cualquier parte del mundo.

El hardware no pasaba desapercibido: una pantalla táctil de 55 pulgadas con resolución 4K que permitía trabajar en equipo como si fuera un lienzo gigante. Empresas, universidades y colegios lo vieron como una herramienta innovadora para explicar ideas, dar clases o simplemente hacer reuniones más dinámicas.

El impacto que tuvo

Aunque no fue un producto masivo, Jamboard sí dejó huella en el sector educativo y en algunas oficinas que apostaban por la tecnología. Permitía guardar todo en la nube y seguir editando más tarde, evitando el clásico problema de “sacar fotos a la pizarra” para no perder información.

En un inicio, Google lo vendió como el futuro de la colaboración digital, y por un tiempo parecía que iba a cumplir esa promesa.

Entonces… ¿qué salió mal?

La principal barrera fue el precio. La pantalla costaba alrededor de 5,000 dólares, sin contar la suscripción mensual. Eso lo hizo prácticamente inaccesible para la mayoría de escuelas y pequeñas empresas.

Además, la competencia no se quedó quieta. Herramientas como Miro, MURAL, Microsoft Whiteboard e incluso las opciones que ya traen Zoom y Teams ofrecían algo similar… pero sin necesidad de gastar miles de dólares en hardware. Con la pandemia, el interés se volcó totalmente a soluciones 100% online, dejando a Jamboard rezagado.

Google tira la toalla

En 2023 ya se notaba que Jamboard no era prioridad para Google. Finalmente, en septiembre de 2024, confirmaron el cierre definitivo del servicio y el fin del soporte para el dispositivo físico.

Para suavizar el golpe, Google firmó acuerdos con otras plataformas como Miro y FigJam, permitiendo que los usuarios migren sus trabajos sin perderlos.

¿Qué nos deja Jamboard?

Aunque Jamboard no se consolidó como Google esperaba, sirvió como experimento para mostrar lo útiles que pueden ser las pizarras digitales en educación y trabajo remoto.

También es un recordatorio de un patrón ya clásico de Google: lanzar proyectos innovadores, pero cerrarlos si no alcanzan el impacto esperado.

Conclusión

Jamboard fue una gran idea que no supo encontrar su lugar en un mercado lleno de competidores más accesibles. Deja un aprendizaje claro: no siempre el producto más avanzado tecnológicamente es el que termina ganando, sino el que logra adaptarse mejor a las necesidades reales de la gente.

¿Y tú? ¿Llegaste a usar Jamboard en algún momento? ¿Crees que Google lo abandonó muy rápido o era inevitable con tanta competencia?

No hay comentarios